
21 Sep EVEREST
Sinopsis (oficial)
Inspirada en los increíbles acontecimientos que tuvieron lugar durante un intento por conquistar el pico más alto del mundo, Everest describe el impresionante recorrido de dos expediciones que se enfrentan a una de las peores tormentas de nieve jamás conocidas por el hombre. Los alpinistas deberán poner a prueba su fortaleza mental luchando contra la furia desatada de los elementos para superar obstáculos imposibles en un desesperado esfuerzo por sobrevivir.

Esta era una película que tenía interés en verla y el mismo viernes día del estreno fuimos en familia a verla. La película tiene una fotografía muy cuidada y un sonido que te mantiene en tensión a lo largo de los 121 minutos que dura. Realmente me parece entretenida de ver.
Es una película vendida como una hazaña quizás para asegurar más el éxito en taquilla y atraer a más publico pero en mi humilde opinión, creo que drama, es una palabra que se ajusta más a la realidad.
La montaña saca de nosotros, lo mejor y lo peor de cada una de nosotros. La montaña no es nuestra enemiga, ni la responsable de nuestros accidentes o de nuestra muerte. La montaña está ahí, preciosa e inquietante y debes respetarla, conocerla y sobre todo estar preparado física, técnica y mentalmente preparado para poder recorrerla. En la montaña, tenemos que ser autosuficientes, no podemos esperar que otro me ayude a hacer lo que por mi mismo no soy capaz de hacer. La montaña es para disfrutar con amigos, debe ser la suma de esfuerzo y conocimientos de todos, entre todos, se sube y se baja de la montaña. Tenemos que ser siempre honesto con nosotros y con nuestro equipo, nunca tenemos derecho a poner en juego la vida de los demás, aunque esté en juego la mía propia.
No estoy a favor, de las mascaras de oxigeno en altura, es algo que no es natural. Si nuestro cuerpo no se aclimata, es que no debemos estar allí y si persistimos moriremos o mataremos alguno que nos haya intentado ayudar. Debemos estar donde podemos estar. Ninguna montaña vale una vida, ni tan siquiera una congelación. La montaña siempre estará allí, igual nunca podemos volver a esa montaña y que importa. Existen muchas montañas en el mundo esperándonos y donde seguro que disfrutamos.
Dejando a un lado, el aspecto comercial o no de las expediciones, el guía es el responsable del cliente y este debe ser capaz de conocer a su cliente para saber en qué punto este no está preparado para ascender. El guía es el responsable y el que realmente ha visto los riesgos y conoce sus consecuencias. Desde un punto totalmente egoísta y materialista que da más publicidad, subir 4 clientes a la cima del mundo o llevar a la muerte a 4 clientes. Un poco de sensatez, si el cliente no la tiene el guía tiene que imponer su criterio y nunca arriesgar. A pesar de todo, en montaña, la seguridad absoluta no se puede garantizar y a veces ocurren desgracias, pero por lo menos poner los medios para minimizarlas (no precisamente + oxigeno, + sherpas, + cuerdas fijas o + escaleras). La cima de una montaña, no es más que una etapa de nuestro camino.
Resumiendo, una película muy entretenida, bien ambientada y que puede sacar alguna que otra lagrima a aquellos que hemos sufridos situaciones duras en la montaña.
No esperéis una película, para aprender a montar una cuerda fija o para montar un yumar, para eso podéis ver cualquier documental de Al Filo de Lo Imposible. Es una película con una fotografía cuidada, basada en planos generales fácilmente reconocibles (tipo National Geographics) y planos cortos donde te sea imposible saber si estás en el Himalaya, los Alpes o en el estudio. Han evitado caer en planos generales espectaculares y se han centrado en contar una historia que venda butacas. Existe algún que otro gazapo pero que no enturbia el discurrir de la narración.
No esperéis una película, para aprender a montar una cuerda fija o para montar un yumar, para eso podéis ver cualquier documental de Al Filo de Lo Imposible. Es una película con una fotografía cuidada, basada en planos generales fácilmente reconocibles (tipo National Geographics) y planos cortos donde te sea imposible saber si estás en el Himalaya, los Alpes o en el estudio. Han evitado caer en planos generales espectaculares y se han centrado en contar una historia que venda butacas. Existe algún que otro gazapo pero que no enturbia el discurrir de la narración.
Si podéis, la recomiendo.
Un saludo
Aitor
No Comments