
22 Abr Winforce Ultra Energy Complex – Alimentación
Las características según el fabricante, son las siguientes:
- Suministra energía regular para esfuerzos físicos prolongados a través de carbohidratos y aceites.
- La L-carnitina acelera la quema de grasas y favorece la recuperación.
- Producto natural, libre de colorantes, edulcorantes y conservantes.
- Ingestión sencilla y rápida debido a su textura.
- Apto para celíacos.
Cuando estas en carrera yo suelo aprovechar un avituallamiento líquido para tomar el gel, este punto debería ser el lugar para tomar este producto, sino deberíamos recurrir al agua que llevemos encima. Pero cuidado, nunca debemos de vaciarnos por intentar llegar a un avituallamiento, si el cuerpo te lo pide, tómalo y no esperes, ya recargaras agua en el avituallamiento. Es muy importante estudiar bien la prueba antes de la carrera para controlar la ubicación de estos puntos y gestionar la alimentación e hidratación en carrera.
Cuando sales a entrenar para varias horas, tienes que planificar el tipo de alimentación que llevas y el agua que vas a disponer durante el entrenamiento, bien porque la llevas encima o por que es un itinerario donde existen fuentes o manantiales.
Este producto lo probé el sábado pasado y necesité más agua que un gel tradicional. Principalmente, cuando no conoces el producto es mejor beber más agua para evitar problemas en el estomago. Esta que yo probé tiene un sabor a avellana que resulta muy agradable al paladar y no resulta tan empalagosa en los labios como es un gel.
La pauta de toma es la misma que la de cualquier gel de asimilación media – lenta, es decir, uno cada 40’- 45’ y, por lo que he podido experimentar, es una pauta muy acertada, fácil de controlar y gestionar.
También se puede utilizar como un gel previo a la carrera porque, gracias a su efecto relativamente lento y prolongado, permite tomarlo con calma en los instantes previos sin miedo a que podamos tener un pico de insulina , si se retrasa la salida y no lo quemamos.
La verdad es que ha sido toda una sorpresa me ha encantado y creo que a partir de ahora, formará parte de la alimentación de carrera para las competiciones de media – larga distancia en las que normalmente tomaba barritas.
Si nos fijamos en la información de la tabla, observamos, que a pesar de tener sólo 25 gramos de producto, la carga energética es de 121 Kcal. porque además de los 12’4 gramos de hidratos de carbono tiene nada menos que 7’6 gramos de grasas, algo que en los geles suele estar completamente ausente.
Las grasas son naturales, obtenidas de hasta cinco aceites vegetales y Omega 3 y 6 lo que garantiza un aporte continuado y prologado de energía que entrará en funcionamiento tras la sacarosa y la maltodextrina. Contiene también 250 mg. de l-carnitina para estimular el metabolismo de las grasas. Es decir, estamos ante un producto destinado más bien a ejercicios de larga duración. Es un producto natural, sin colorantes, edulcorantes o conservantes y se ha desarrollado para que su digestión y asimilación sean rápidas y con poco impacto en el sistema digestivo.
Precisamente al ser algo más espeso y asimilarse más lento que los geles, es más difícil que se nos descontrole o nos dé un pelotazo que nos destroce el estomago en carrera. Al ser gel, no requiere del mismo proceso digestivo que una barrita tradicional.
La alimentación e la hidratación con cabeza son dos aspectos fundamentales a controlar en situaciones de esfuerzo máximo, todo incluso esto, se puede entrenar y sobre todo es muy importante generar una rutina de trabajo en carrera que llegue a automatizar estas dos tareas que con el esfuerzo tendemos a no atender. Nuestro cerebro es momento de máximo esfuerzo, se concentra en salvar los trastos y las alertas por alimentación e hidratación las emite cuando prácticamente no tienen arreglo. Por ello, es importante que estas acciones las tengamos automatizadas.
Un saludo
Aitor
No Comments